Os
proponemos cinco recursos para trabajar tanto en el aula como en casa
con alumnos que padecen Trastornos del Espectro del Autismo (TEA).
1.See.Touch.Learn:
se trata de una app para dispositivos iOS que ha sido diseñada con el
fin de trabajar con niños autistas mediante el diseño y ejecución de
ejercicios con imágenes. Utiliza el formato de tarjetas con
ilustraciones para realizar actividades de emparejamiento,
identificación, lenguaje… Disponible en varios idiomas, la versión
gratuita dispone de una biblioteca con 32 imágenes y seis lecciones con
10 ejercicios en cada una. A esto se le pueden sumar los packs con más
tarjetas y tareas que se ofertan en el App Store.
2. Appyautism:
este proyecto se dirige a las personas con autismo, a sus familiares y
profesionales que se relacionan en su entorno. Ofrece multitud de
aplicaciones destinadas para ordenadores Mac y Windows, así como para
dispositivos móviles Android, Windows Phone e iOS. Las apps de su
listado siguen unos criterios de selección rigurosos para ofertar las
más recomendables, avaladas por expertos. Con el objetivo de facilitar
su uso, cuenta con un buscador que filtra por categoría, plataforma,
dispositivo y palabra clave.
3. Sígueme: esta aplicación gratuita desarrollada por la
Universidad de Granada y la
Fundación Orange, y su objetivo es potenciar el desarrollo de los
procesos cognitivo-visual y
perceptivo-visual. Para ello, Sígueme incorpora seis apartados que van
desde la estimulación a la adquisición de palabras
a partir de diferentes materiales como fotografías, vídeos,
pictogramas, dibujos… Asimismo, propone distintos juegos que hacen
hincapié en el reconocimiento de conceptos y su ordenación en función de
criterios como el color o la similitud. Se encuentra disponible en la
página
Proyecto Sígueme para ordenadores Windows y Linux, así como tabletas iOS y Android.
4. Proyect@ Emociones Software:
enfocada a trabajar las emociones básicas de los estudiantes tanto en
el aula como en el hogar, Proyect@ Emociones Software reúne diferentes
actividades distribuidas en los siguientes niveles: pictogramas,
pictogramas de color, imágenes reales, ejercicios entre la situación y
la emoción, y ejercicios sobre la relación establecida entre las
creencias y las emociones. De esta manera, y a través de cada uno de
ellos, el alumnado descubre
diferentes estados de ánimo como la alegría, la ira o la sorpresa. Para dispositivos Android, es gratuita y puede descargarse desde
Google Play.
5.Toca tea Party: disponible
para los niñ@s a partir de tres años, la mecánica de esta aplicación
para iPad es muy sencilla a la vez que divertida: hay que preparar una
merienda, elegir los alimentos que degustarán los invitados, servirlos
en la mesa… ¿Y qué beneficios aporta a los estudiantes con TEA? Los
docentes pueden
trabajar en el rol social de la figura del anfitrión y en la
socialización al invitar a otros estudiantes a interactuar con ellos. Tiene un precio de 2,69 euros y está disponible en la tienda
iTunes de Apple.