El cine ha llevado a la gran pantalla muchas
películas en las que se tratan temas relacionados con el mundo de la educación. A continuación se recogemos 45 cortometrajes para educar en
valores. Con ellos, vuestros hijos/as
reflexionarán sobre la amistad, la solidaridad, el trabajo en equipo, el respeto a
las personas…
1. iDiots (“iDiotas”): Un cuento
de Big Lazy Robot VFX de 2013 con su moraleja, es una crítica al consumismo y al
sedentarismo causado por la tecnología. Tenemos de todo, especialmente teléfonos
que hacen cualquier tipo de virguería menos una llamada de voz al prójimo. Stop
motion con robots japoneses.
2. For The Birds (“Pajaritos”): Corto animado de
los estudios Pixar en Redmond dirigido por Ralph Eggleston, que ganó un Oscar en
su categoría en el año 2000. Pueden extraerse diversas reflexiones, sobre la
tolerancia y la importancia que tiene cada persona por sí misma, o para que no
nos riamos de nadie y aprendamos desde la diferencia a sacar las virtudes que
tiene cada cual.
3. Deadlines (“Plazo de
entrega”): Trabajo de una agencia publicitaria, que demanda más tiempo
en una cultura económica del más por menos, y para ello recurre a los que más
saben de la materia, una clase de Primaria. El experimento es sencillo: en diez
segundos, los niños tienen que completar un dibujo con la primera idea que se
les venga a la cabeza (y prácticamente la misma en todos). Si cuentan con diez
minutos, se obrará el milagro, ya que no hay dos resultados iguales. La
creatividad no está inspirada por la presión del tiempo, sino por la libertad,
la diversión y la alegría.
4. El Sándwich de
Mariana: Cortometraje de 2014 de Carlos Cuarón (hermano del
más conocido cineasta mexicano Alfonso Cuarón) que se adscribe a una campaña
contra el bullying. Eso sí, desde un punto de vista más arriesgado en el que se
trata del verdugo que a su vez es víctima, o cómo de la comprensión puede nacer
la compasión… a pesar de sufrir su abuso, haciéndonos más fuertes. Un ensayo
para reflexionar sobre la cadena de violencia en nuestra sociedad.
5. A bolboreta
Sabela (“La mariposa Sabela”): Corto del gallego Alfredo
Varela (realizado en 2011), con guión de Clara Groba, que cuenta con la
colaboración en los dibujos de su hijo Iván (8 años) y Alba Añón (7). Narra un
cuento con una moraleja muy simple: “te vedes un monstruo de sopetón… e non
sabedes idiomas… ¡fuxide! Non hai outra solución” (“si te encuentras un monstruo
de repente, y no sabes idiomas, ¡huye! No hay otra solución”). Con ello quieren
dar a entender la importancia del esfuerzo por aprender y saber hablar más de un
idioma para salir airosos en diversas situaciones. Recibió en su día el primer
premio en el concurso CinEOI Coruña Curtas.
6.
Cuerdas: El guionista y
director Pedro Solís García dirige esta pequeña obra de arte que ha sido
reconocida recientemente con el Premio Goya 2014 al Mejor Cortometraje de
Animación. La ternura, la amistad, la inocencia o la generosidad son algunos de
los valores tratados.
7.
El vendedor de
humo: Este corto animado plantea diferentes cuestiones alrededor
de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo,
la picaresca, cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las
apariencias…
8. El hombre
orquesta: La factoría de animación Pixar es la autora de este
cortometraje (también de animación) cuya trama recoge la importancia de trabajar
en grupo. Asimismo, refleja que las rivalidades no siempre son buenas, en
especial cuando son llevadas al extremo y esto implica dañar al resto de
compañeros.
9. El viaje
de Said:
Coke Riobóo dirigió en 2006 este
cortometraje musical de animación hecho con plastilina. En él se plantea el
problema de la inmigración, y también quiere educar en valores como la
solidaridad.
10. Pipas: Avalada por
diferentes premios y conocimientos, Pipas refleja la importancia de aprender y
muestra el fracaso escolar de la sociedad a través de la mirada de dos chicas
jóvenes.
11. La flor más grande del
mundo: El cortometraje ‘La flor más grande del mundo’ está
basado en un cuento escrito por el Premio Nobel de Literatura José Saramago. Se
da la circunstancia de que este corto (elaborado con la técnica stop-motion)
cuenta con la colaboración del propio Saramago que pone voz a la historia que se
cuenta y, además, tiene su propio personaje. En ella se hace un llamamiento a la
solidaridad y las relaciones humanas, en un mundo donde la falta de ideales, el
egoísmo o el individualismo prevalecen por encima de otros sentimientos.
12.
El Circo de las
Mariposas: Interesante propuesta que, seguramente, llamará
la atención de los estudiantes. Valores como el respeto o la dignidad son
tratados en este cortometraje que también plantea otros miedos y temores a los
que todos (en alguna que otra ocasión) hemos tenido que hacer frente: la
necesidad de sentirse aceptados por los demás, romper con las barreras que
muchas veces nos ponemos nosotros mismos y que nos impiden alcanzar nuestros
deseos…
13. El Cazo de
Lorenzo: Educar en la diversidad. Éste es el mensaje que
transmite el cortometraje ‘El Cazo de Lorenzo’, una propuesta basada en el
cuento de la escritora Isabelle Carrier: relata la vida de Lorenzo, un niño de
corta edad y diferente a los demás que un día descubre que las personas buenas
también existen. El cazo de color rojo que siempre le acompaña representa las
dificultades y los obstáculos a vencer.
14.
Por
cuatro esquinitas de nada: El mensaje que transmite es
similar al que arroja ‘El Cazo de Lorenzo’: aceptar a las personas que, por un
motivo u otro, son diferentes a nosotros. Hay que ser tolerantes y solidarias
con ellas e integrarlas en nuestro ambiente, no cambiar su forma o manera de
ser. En este caso, sus protagonistas no son personas sino figuras geométricas;
en concreto, un cuadrado y varios círculos.
15.
The Lost
Thing: En 2011 esta cinta consiguió el Oscar al mejor corto
animado. Es una llamada de atención al estilo de vida que llevamos y que, muchas
veces, no nos deja ver lo que le ocurre a las personas que tenemos alrededor,
sus problemas…
16.
Destiny: El corto
de animación Destiny es obra de cuatro alumnos de la escuela francesa
Bellecour Ecoles d’art:
Fabien Weibel, Sandrine Wurster, Victor Debatisse y Manuel Alligné. Visualmente
resulta exquisito y la historia plantea varias cuestiones como el paso del
tiempo, la posibilidad de cambiar nuestro destino, la rutina del día a día, las
obsesiones que podemos llegar a tener y que nos impiden avanzar… A much@s os
recordará a la película protagonizada por Bill Murray ‘Atrapado en el
tiempo’.
17.
No
abuses. Es mejor no ser un guais: Se trata de un
cortometraje que quiere enseñar que hay que respetar siempre a las personas y
aceptarlas como son. Asimismo, nos recuerda que no tenemos que cambiar nuestra
forma de ser para que los demás nos acepten.
18. Un
Conte: Apenas tiene una duración de dos minutos y no tiene
diálogos hablados. Un Conte es un cortometraje (también de animación) que relata
el drama social de la violencia en el ámbito doméstico a través de una caballero
enmascarado que sale al rescate de una mujer joven.
19. La Luna:
Este corto de la factoría Pixar
relata la vida de un niño de corta edad que tiene que empezar a madurar antes de
lo que cree. Un día empezará a trabajar con su padre y su abuelo; a partir de
ese momento deberá elegir si quiere seguir los pasos de la familia o forjar su
propio destino.
20.
Presto: Es otro de los cortos
de animación de los estudio Pixar que, en esta ocasión, trata los problemas que
se derivan del exceso de ego con un toque de humor y de ingenio.
21.
Doll
Face: Se estrenó en 2005 y es una crítica a los medios de
comunicación y los estereotipos femeninos que en ocasiones transmiten. Es
importante aceptarnos y aceptar a los demás como son, tanto por su apariencia
como forma de ser.
22. La
Oveja Pelada: La Oveja Peluda se suma también a la lista de
cortometrajes de la factoría Pixar para educar en valores. Transmite el mensaje
de que tenemos que saber afrontar los problemas que vamos encontrándonos en el
día a día y superar las frustraciones que en ocasiones nos impiden progresar y
ver más allá.
23. El
puente: Sus protagonistas son un mapache, un oso, un consejo
y un ciervo: enseñará a los estudiantes el respeto a los demás y el consenso a
la hora de resolver los problemas y no mirar siempre por los intereses
personales.
24. El gigante
egoísta: Está basado en un cuento escrito por Óscar
Wilde; propaga el mensaje de la generosidad, la necesidad de brindar ayuda a los
demás cuando lo necesiten, de escuchar, de pedir perdón si la situación lo
requiere… También muestra las consecuencias de los comportamientos egoístas.
25. El
alfarero: El interés por hacer bien las cosas, la
motivación, las ganas de emprender nuevos proyectos, de transmitir magia y unas
cuantas dosis de amor en aquello que hacemos… son algunos de los temas
planteados en este cortometraje que cuenta la historia de un maestro y su
discípulo al que enseña a trabajar el barro.
26.
Mi
hermanito de la luna: Este cortometraje nos acerca al
autismo a través de la mirada de una pequeña que nos habla de este trastorno
neurológico que padece su hermano. Y lo hace de una manera especial, recalcando
la idea de que hay que respetar a las personas.
27.
Shh!
Silence Helps Homophobia: Está en inglés y en él se refleja
la cultura del silencio, el bullying y la homofobia. Shh! Silence Helps
Homophobia habla de aceptación, respeto y ayuda, nunca fomentando valores como
la violencia o el racismo.
28.El pez
feliz: Se trata de un cortometraje animado que ha recibido
varios premios y cuya historia está basada en el cuento ‘A Fish that Smiled at
Me’ de Jimmy Lao. El pez feliz habla sobre el valor de la libertad a través de
un hombre solitario que encuentra en su mascota (un pez) una excelente
compañía.
29. Canción de
lluvia: Refleja el valor de la amistad a través de la
historia de un niño y un zorro en la gran ciudad.
30. La
pobre cigüeña: Este cortometraje de animación firmado por la
factoría Pixar relata el valor de la tolerancia y la amistad a través de esta
entrañable y divertida historia en la que también tiene cabida la
responsabilidad.
31. Cambio de
pilas: Un cortometraje de origen malasio que fomenta el
valor de la amistad. Lo hace a través de la relación que establece un robot y
una anciana enferma que vive sola.
32.
Binta
y la gran idea: Dirigido por el español por Javier Fesser,
cuenta la vida de una niña senegalesa llamada Binta que viene en una aldea al
sur de Senegal, al lado del río Casamance. El trasfondo de este cortometraje nos
permite hablar de la Educación para el Desarrollo y algunos de los valores que
como la justicia social, la tolerancia y la solidaridad. Como contravalores
estarían el racismo y el sexismo.
33.
Danza: La fotografía de esta
propuesta, que trata sobre la violencia de género, resulta exquisita. Para
trabajar con el alumnado valores como educar en la igualdad, la tolerancia y el
respeto.
34.
Día y
Noche: Lo firma los estudios Pixar y en él se habla del
valor de la amistad y la tolerancia a través de sus dos personajes, uno
representa el día y otro la noche. Al principio su relación no empieza con buen
pie pero encontrarán el modo de cambiarla.
35.
Swing
of Change: Se ambiente en la ciudad de Nueva York en los
años 30 y su protagonista es un barbero llamado Harry que no acepta a las
personas de raza negra. Pero un día todo cambia y esa actitud racista derivará
hacia el respeto e igualdad de las personas con independencia de su raza.
36. Margarita:
Con una duración de 11 minutos en el que se funden la música, la poesía y el
color para dar vida a la historia de su protagonista, una joven princesa, que
abandona su acomodada vida para luchar por sus sueños.
37. Chicken or The
Egg: Esta propuesta, con tintes románticos y un toque de
humor, cuenta la historia de un cerdito al que le apasiona comer huevos. Pero un
día se enamora de una gallina y tendrá que elegir, ¿el huevo o la gallina?
38. Ratón en venta: Snickers es un ratón solitario
que se encuentra en una tienda de mascotas cuyo mayor deseo es que sea comprado.
Sus grandes orejas son la burla de los niños que entran en el establecimiento.
Un bonito cortometraje para trabajar la empatía en el aula.
39. Mi lado de la
bufanda: Carmen Parets es la autora de este cuento sobre la
amistad de dos amigos, Héctor y Violeta. Enseña a los más pequeños el valor de
la amistad verdadera a través de una bufanda que les une, a veces parece que les
separa, otras les llena de amor y en ocasiones es como si les ahogara. Una
metáfora sobre el valor de la amistad verdadera.
40. Monsterbox:
Es una emotiva, divertida y tierna animación sobre la amistad. Sus autores,
Ludovic Gavillet, Lucas Hudson, Colin Jean-Saunier y Dérya Kocaurlu, son cuatro
estudiantes de una reconocida escuela de Arte y Diseño de Lyon (Francia) que han
sabido llegar al corazón de pequeños y mayores. Los protagonistas son dos amigos
totalmente diferentes que valoran la amistad por encima de todo, sabiendo
reconocer los errores y aprendiendo de ellos.
41 Reach (“Alcanzar”): Ahmed Elmatarawi muestra
en este cortometraje el valor del altruismo y la solidaridad. Pretende
concienciar a la juventud de la importancia de estos valores morales, y de que
toda buena acción acaba teniendo su recompensa.
42 Anuncio Lotería
de Navidad 2015: Esta edición el tradicional anuncio de la
Lotería de Navidad recurrió a la animación. Además de promocionar el sorteo, los
creadores ensalzan en la figura de Justino los valores de la generosidad y
compañerismo.
43 “
Maltrato
sutil”: Diego Jiménez ensalza en este corto ilustrado la
importancia de valorarse a uno mismo tal y como es. Narra la historia de cómo
los complejos que se crean en una persona a lo largo de su vida pueden llevarla
a vivir una situación de maltrato debido al sentimiento de inferioridad.
44 “
Silencios”: Un proyecto escolar con la
iniciativa de frenar el acoso en las aulas. Su directora, Alexia Zonca, plasma
los sentimientos de soledad y rechazo que se generan en la víctima y la
importancia de detectar y erradicar este problema a tiempo.
45 “
Llévame
contigo”: Una historia tierna sobre el valor de adoptar una
mascota de una perrera o un refugio. Muestra los sentimientos de tristeza que
sienten los animales cuando no disponen de un hogar
Para remitiros al artículo original que contiene enlaces a los vídeos
pinchar aquí